- Tipo
- Dirección
- Web
En el Macizo de Peña Trevinca, poblado de bosques autóctonos, se encuentra el único bosque de tejos de toda Galicia, O Teixadal de Casaio. Tiene alrededor de 400 tejos, la mayoría de ellos centenarios, conviviendo con otras especies como acebos, avellanos, serbales y fresnos.
Destaca por ser uno de los pocos bosques naturales de tejos (Taxus baccata L.) existentes en Europa, ya que éste es un árbol que suele crecer aislado. De difícil acceso, forma parte de la Zona de Especial Protección de los valores naturales de Peña Trevinca(2.127 m), en la confluencia de Orense, León y Zamora y donde se sitúan las montañas más altas de Galicia.
El acceso más cómodo parte de la localidad de Sobradelo. Desde allí parte la carretera provincial OU-122 a Casaio. Una vez dejada a la derecha esta localidad, la carretera asciende hasta el límite entre Galicia y León. En este lugar hay un refugio: Fonte da Cova a 1.800 m de altitud y unos 200 m más adelante un hotel de montaña. En frente y a la derecha parte una pista minera de tierra y, en unos 4 km, se llega a una cantera de pizarra que es el punto de partida (base de La Cabrita).
Fuimos acompañando al grupo Congostra y desde aqui y pasasando por varias plataformas de la cantera comenzamos a ascender por una pista de tierra, vemos a la derecha los barracones de la mina de wolframio de Valborraz que explotaron los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y llegamos al alto de La Cabrita. A la derecha tenemos una señal en color verde “Fonte da Cova”, nos desviamos a la derecha para seguir la indicación de otro letrero en letras azules “Teixadal 2 horas”. Continuamos a través de monte bajo con matorral de brezo, encontrando otra señal más con la dirección al Teixadal. A partir de ésta, sólo tendremos postes sin letrero y pequeños hitos de piedra (casi invisibles debido al matorral). Se desciende la profunda ladera con una fuerte pendiente en zigzag. No existen senderos claros que seguir por lo que se hace necesario un buen track y sentido de la orientación.
Llegamos a un sendero bien definido, que tomamos girando a la izquierda para llegar al Regato de Valellos, lo cruzamos y seguimos por una senda; en unos 700 m llegamos a la entrada del Teixadal.
Entramos en el bosque del Teixadal, cruzamos el Arroyo do Penedo (cruza el bosque de arriba hacia abajo) para dirigirnos hacia las paredes, prácticamente derruidas, de lo que fue uno de los refugios de los “Maquis”. Una vez cruzado el bosque la intención era llegar a la Lagoa do Penedo. Para ello continuamos ascendiendo a lo largo del Teixadal siguiendo de cerca el Arroyo do Penedo a nuestra izquierda. Llegamos a dos cascadas próximas entre sí. Continuamos, siempre en ascenso, por una senda entre robles jóvenes para llegar a un llano de verde pasto . Avanzamos en línea recta para llegar a un bosquecillo de acebos de hojas grandes; lo atravesamos. A partir de aquí y hasta la Lagoa do Penedo es un tramo complicado y de gran dificultad orientativa ya que no existen hitos, marcas o sendas; teniendo que ir monte a través. Cruzamos una vez más el arroyo do Penedo, llevándolo ahora a nuestra derecha, para seguir su cauce un poco más separados de él por la parte superior de la ladera entre hierba y algunos jóvenes árboles, evitando así, en lo posible, las matas altas que hay en las zonas húmedas.
Más adelante tuvimos que cruzar nuevamente el arroyo para seguirlo, pegados, pasando por un corte o pequeño desfiladero al lado de una roca puntiaguda que destaca en el horizonte. Subimos muy pegados a la estrecha y corta cascada que origina el desfiladero para, tan pronto pasarla, llegar a un enorme canchal de grandes piedras, subimos por las piedras hasta llegar a la Laguna.
Desde la laguna ascendimos de frente hasta una senda bien visible que se dirige a Peña Trevinca, entre otros picos (Picón, Survia, Peña Negra, etc.). Alcanzada dicha senda giramos a la izquierda para regresar por ella y luego tomando un camino que pasa por las siguientes zonas: Camperas, Mana de Vieja, Alto de los Velellos y Alto do Campo. A continuación llegamos al Alto de la Cabrita, el mismo lugar en donde tomamos a la ida el desvío hacia el Teixadal. Desde este punto hicimos el mismo recorrido de la ida pero en sentido contrario, llegando la base de La Cabrita de la que partimos.
Aclaración: Descripción de la ruta copiada a Ruta organizada por el Club Peña Trevinca de O Barco de su track del que también hicimos uso. En la ruta hicimos variaciones como la subida de la laguna al sendero a Peña Trevinca